Mapa y Brújula

Caza al tesoro, con mapa y brújula.

Video corto de la actividad

Jugando a la caza del tesoro, enseñamos a Klau nociones de orientación reales que le permitirán interpretar un mapa y navegar, identificando lugares, distancias y caminos.

Caza al Tesoro con Kalu

Empieza el juego: mapa y brújula en mano.

No olvidemos que esto es un juego. Aunque tengamos el objetivo de enseñar, hay que tener paciencia y hacer de la actividad una experiencia divertida para los niños. En los días previos a esta actividad, le contamos a Klau qué haríamos, le dejamos el mapa y la brújula para que pudiera ir mirándolos y le fuimos explicando de qué se trataba. Esto le permitió curiosear y hacer preguntas, lo que nos dio una noción de su interés por el material y su capacidad para entender cómo utilizarlo.

Mapa y Brújula

La curiosidad y el chocolate

Al fin llegó el día de hacer la caza del tesoro. Llovía un poco, pero la previsión era buena para el mediodía. Después de comer, salimos a cazar tesoros. Lo primero fue ponernos en situación y repasar lo que sabíamos sobre el material que íbamos a utilizar. El dulce tesoro estaba cada vez más cerca de ser encontrado.

Visualizar, navegar y encontrar

Al fin llegó el día de hacer la caza del tesoro. Llovía un poco, pero la previsión era buena para el mediodía. Después de comer, salimos a cazar tesoros. Lo primero fue ponernos en situación y repasar lo que sabíamos sobre el material que íbamos a utilizar. El dulce tesoro estaba cada vez más cerca de ser encontrado.

Tesoros por doquier

Visualizar, navegar y encontrar.

El secreto de navegar con mapa y brújula es prestar atención a los detalles y no dejar mucha distancia o tiempo sin detectar algo en el mapa que confirme que estamos en el camino y lugar correctos. Hay que identificar puntos como puentes, ríos, cruces, edificios o pueblos para estar seguros de que estamos en el sitio deseado.

La escala del mapa es muy importante. Si la escala es 1:150.000 (150 metros por centímetro), significa que, al medir el camino, si hay 2 cm desde un puente hasta un cruce, este debe estar a 300 metros. Esto permite calcular el tiempo aproximado que lleva llegar a ese punto.

brujula

La práctica hace al maestro

Una vez se entiende la lógica del uso del mapa y la brújula, es cuestión de práctica: hay que navegar mucho y descubrir tus habilidades como navegante. No te preocupes, te perderás, pero volverás a encontrarte. Al principio, evita lugares sin puntos de referencia fáciles, no entres en bosques desconocidos sin algún río o lago como referencia y, sobre todo, evita navegar de noche. Antes de buscar grandes aventuras, aprende a identificar bien las curvas de nivel.

Mapas orientaciòn

Curvas de nivel: cuidado con las alturas

Las curvas de nivel indican la altura en la que te encuentras y, según su forma y distancia entre ellas, muestran el grado de inclinación del terreno. Si están muy juntas, indican una pendiente pronunciada; si están separadas, el terreno es más plano.

En el camino correcto

Diversión y seguridad

Como en todas las actividades con niños, hay que elegir bien el terreno. En este caso, estábamos en un camino bien marcado por el que suelo correr, así que fue muy fácil. En el futuro, nos aventuraremos un poco más y probaremos en terrenos menos conocidos. Aun así, lo pasamos muy bien y Klau aprendió mucho sobre orientación.

Kalu disfruta el tesoro

Empieza bien y acaba mejor

Esta es la mejor parte de la actividad. Después de varios días organizándolo todo y algunas horas de paseo, terminamos. Klau se lo ha pasado genial, hemos aprendido cosas nuevas y nos hemos divertido. ¿Qué más podemos pedir?

Si queréis hacer una aventura similar y necesitáis un mapa en este link podréis encontrar mapas de toda España.

¡A disfrutar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *